top of page
Buscar

Impacto de los nuevos aranceles de Trump en la industria global del café

  • tantito
  • 5 may
  • 3 Min. de lectura

Taza de café con bandera de EE.UU. adentro, rodeada de granos de café sobre tela de yute. Texto: "Aranceles Amargos; El Nuevo Sabor del Café Global".

En abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles universales a las importaciones, con tasas que oscilan entre el 10 % y el 104 %. Aunque posteriormente se redujeron temporalmente a un 10 % para la mayoría de los países, estas medidas han generado incertidumbre y preocupación en la industria global del café, un sector que depende en gran medida del comercio internacional.


Dependencia de Estados Unidos del café importado

Estados Unidos es uno de los mayores consumidores de café del mundo, con un 67 % de los adultos estadounidenses reportando haber consumido café diariamente, según la Asociación Nacional del Café (NCA). Sin embargo, el país no puede satisfacer su demanda internamente, ya que su producción local (en Hawái, Puerto Rico y California) es limitada. Esto hace que las importaciones de café sean esenciales para su economía, que genera más de 343 mil millones de dólares anuales gracias a esta industria.


Los nuevos aranceles, aunque reducidos temporalmente, incrementan los costos de importación, lo que afecta directamente a los tostadores, importadores y consumidores. Según la NCA, cada dólar gastado en importaciones de café genera 43 dólares en valor económico para el país y sostiene 2.2 millones de empleos. Por ello, la industria ha solicitado que el café sea exento de estas tarifas, argumentando que no existe una alternativa nacional viable.


Efectos en los precios y el consumo

El impacto más inmediato de los aranceles es el aumento de los precios. Los tostadores e importadores enfrentan mayores costos de desembarque, lo que podría traducirse en precios más altos para los consumidores. Según la Tax Foundation, el hogar promedio en Estados Unidos podría pagar hasta 2,100 dólares adicionales al año debido a los aranceles, incluyendo el café.


En Europa, marcas como Lavazza y JDE Peet’s ya han implementado aumentos de precios, lo que ha generado resistencia entre minoristas y consumidores. Se espera que el mercado estadounidense siga esta tendencia, lo que podría reducir el consumo y afectar los márgenes de ganancia de las empresas cafeteras.


Repercusiones globales

Los aranceles también podrían alterar las dinámicas del comercio global de café. Países como Brasil, Colombia y Vietnam, principales exportadores de café a Estados Unidos, enfrentan desafíos para mantener su competitividad. Por ejemplo, mientras que Brasil enfrenta un arancel del 10 %, Vietnam podría ser gravado con hasta un 46 %, lo que podría beneficiar indirectamente a los productores brasileños.


Por otro lado, mercados alternativos como la Unión Europea y China podrían ganar protagonismo. La UE, que ha estado negociando acuerdos comerciales con América Latina y África, podría convertirse en un destino más atractivo para los exportadores de café. Asimismo, el creciente mercado cafetero en China, con un aumento del 32 % en sus importaciones de café, representa una oportunidad para diversificar las exportaciones.


Preparación y estrategias de la industria

Para mitigar el impacto de los aranceles, los actores de la industria están adoptando diversas estrategias. Estas incluyen la renegociación de contratos, la planificación de envíos para evitar costos inesperados y el uso de herramientas de abastecimiento con precios transparentes. Además, se está fomentando la acción colectiva para presionar a los legisladores y eximir al café de los aranceles.


En última instancia, los aranceles de Trump representan un desafío significativo para la industria global del café. Aunque su impacto total aún está por verse, es evidente que estas medidas están reconfigurando las dinámicas del comercio internacional y obligando a los actores de la industria a adaptarse rápidamente a un entorno más incierto y competitivo.


 
 
 

Commentaires


bottom of page