Un llamado urgente para el café mexicano
- tantito
- 9 may
- 3 Min. de lectura

El café es uno de los productos agrícolas más globalizados y dinámicos del mundo. En 2024, el mercado internacional del café alcanzó un valor estimado de 138 mil millones de dólares, con una proyección de crecimiento anual del 4.7% hasta 2029, impulsado por la demanda de cafés de especialidad, productos orgánicos y bebidas listas para beber (RTD). Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de una volatilidad sin precedentes: el precio promedio del café, medido por el Indicador Compuesto de la OIC, cerró 2024 en 299.61 centavos de dólar por libra, el nivel más alto desde los años 70, debido a factores como el cambio climático, sequías en Brasil y lluvias excesivas en Colombia, así como tensiones logísticas y comerciales.
El consumo global de café sigue en aumento, con Europa y Norteamérica como los mayores mercados, pero con Asia-Pacífico creciendo a tasas de dos dígitos, especialmente en China, donde el consumo aumentó un 15% en 2024. El segmento de cafés especiales creció un 5% en Europa y un 8% en Norteamérica, mientras que las bebidas RTD aumentaron un 25% en China y un 12% en Estados Unidos.
México: Potencial Gigante, Presencia Discreta
En este escenario, México ocupa el noveno lugar mundial como país productor de café, con una producción anual cercana a los 4 millones de sacos de 60 kg, principalmente de café arábica de alta calidad, cultivado en regiones como Chiapas, Veracruz y Oaxaca. El café mexicano es reconocido por su perfil de taza y diversidad de microclimas, y el país es el principal exportador mundial de café orgánico. Sin embargo, a pesar de este potencial, México enfrenta retos estructurales: baja productividad promedio, fragmentación de la cadena de valor, falta de inversión en promoción internacional y escaso apoyo institucional.
Mientras países como Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica han invertido en la construcción de una marca-país sólida y en la presencia internacional, México sigue rezagado. Por ejemplo, Perú aumentó sus exportaciones de café orgánico en un 8% en 2024, y Costa Rica ha consolidado su reputación en cafés de especialidad gracias a estrategias de promoción y certificación.
La SCA Expo 2025 en Houston: Una Oportunidad Perdida
La Expo de la Specialty Coffee Association (SCA), celebrada el fin de semana pasado (25-27 de abril) en Houston, es el evento más importante del café de especialidad a nivel mundial. Es el escaparate donde los países productores presentan lo mejor de su oferta, establecen relaciones comerciales y marcan tendencias. Este año, la presencia de México fue, lamentablemente, mínima. De no ser por el esfuerzo conjunto de un grupo de productores que, con recursos propios y mucha pasión, lograron montar un stand representando a México, nuestro país habría pasado completamente desapercibido. En contraste, países como Perú y Costa Rica contaron con stands institucionales bien organizados, con presencia de autoridades y una estrategia clara de promoción.
Esta ausencia institucional es preocupante. No se trata solo de perder oportunidades comerciales, sino de dejar pasar la posibilidad de posicionar a México como un referente mundial en café de especialidad. El mundo está ávido de historias auténticas, de cafés con identidad y origen, y México tiene todo para ofrecerlo: diversidad de microclimas, variedades únicas y una cultura cafetalera vibrante.
Un Llamado a la Acción: Unidos por el Café Mexicano
El futuro del café mexicano depende de nuestra capacidad para unirnos, organizarnos y proyectarnos al mundo con orgullo y visión. Es urgente hacer un llamado a todos los actores del sector: productores, tostadores, baristas, consumidores y, sobre todo, a las instituciones públicas y organismos de promoción. Necesitamos una estrategia nacional que impulse la presencia de México en los principales foros internacionales, que apoye a los productores en la exportación y que construya una marca-país sólida y reconocida.
No podemos permitirnos, como país, volver a estar ausentes en la próxima SCA Expo. El café mexicano merece estar en el centro de la conversación global, no en los márgenes. Si queremos que México sea reconocido como un referente mundial en café de especialidad, debemos involucrarnos más, invertir en promoción, capacitación y certificación, y exigir a los órganos de gobierno que asuman su responsabilidad en el desarrollo y posicionamiento del sector.
El mundo del café está cambiando rápidamente. México tiene todo para ser protagonista, pero solo lo lograremos si trabajamos juntos y apostamos por una visión de largo plazo. La próxima SCA Expo (que de ahora en adelante se llamará World of Coffee) es una nueva oportunidad. No la dejemos pasar.
Comments